Dólar ahorro: los bancos retoman la venta por homebanking y apps con el recargo de 35%

Dólar ahorro: los bancos retoman la venta por homebanking y apps con el recargo de 35%

Luego de trabajar el fin de semana en adecuar los sistemas operativos para cumplir con las normas que estableció el Banco Central ( BCRA) que limita el acceso a las divisas.

A través de la Comunicación B12071, el BCRA informó a los bancos que podrán comprobar contra su base de datos. Si un cliente está impedido de comprar dólares por no contar con ingresos legítimos o recibir algún tipo de subsidio o beneficio del Estado; entre otros requisitos.

Las entidades financieras podrán vender en forma automática dólares a quienes puedan hacerlo sin tener que consultar individualmente; cada caso en la página web de Anses; como se había establecido en la normativa original del 15 de septiembre.

Transferencia de dólares

La compra de divisas fue habilitada el viernes por un primer grupo de bancos entre los que se cuentan el BBVA; Santander, Itaú, Galicia y HSBC. Una lista que será completada este lunes por el resto  de las entidades, según indicó la agencia Télam.

Ese mismo día también se rehabilitó en todos los bancos la transferencia de moneda extranjera entre cuentas; luego de que el Central habilitara cursarlas sin necesidad de validación previa.

Ambas operatorias habían estado frenadas desde el 16 de septiembre cuando. Tras el anuncio de las nuevas regulaciones para acceder al mercado de divisas; los bancos aseguraron que es era imposible realizar la operación por no contar con la base de datos de los titulares de un subsidio o plan del Estado.


IFE, AUH y trajetas refinanciadas no pueden comprar dólares

Las nuevas restricciones de compra de moneda extranjera incluyen a beneficiarios de IFE, AUH y el resto de los planes sociales. Así como a quienes no tengan ingresos declarados y a los cotitulares de cuentas en moneda extranjera.

También a quienes hayan refinanciado cuotas de créditos personales y prendarios, cuotas de créditos hipotecarios, el saldo de la tarjeta de crédito a 12 meses o sean deudores de créditos hipotecarios UVA.

Además se impuso que la compra de dólar oficial tenga una percepción de 35% sobre el impuesto a las Ganancias o Bienes Personales. Que se suma al recargo del 30% del impuesto PAÍS; que se aplican sobre el precio de venta oficial de la divisa.

El dólar ahorro termina el mes en $ 133,03 y el blue en $ 146

El dólar ahorro terminó septiembre por encima de los $ 133 y el blue cerca del récord a $ 146. En una jornada en la que el Banco Central habría vendido u$s 100 millones, según fuentes privadas.

Este jueves se rehabilita el cupo de compras aunque con numerosas limitaciones. Igual, los bancos esperan una fuerte demanda de divisas a través de home banking. Y también un elevado nivel de rechazos.

El mercado cambiario cierra un mes crítico en el que la autoridad monetaria impuso más restricciones; para limitar el número de ahorristas que buscan adquirir la divisa.

Las cotizaciones financieras se mantenían estables: el contado con liquidación operaba a $ 148,10 y el Bolsa a $ 139,55.

Por su parte, el dólar minorista se ubicó en $ 74,44 para la compra y $ 80,62 para la venta. En promedio  por lo que el valor con el impuesto PAIS y el recargo del 35% . Que luego puede deducirse de Ganancias y Bienes Personales trepó a $ 133,03.

El dólar mayorista (para empresas) sumaba 6 centavos y se vendía a 76,18 pesos y acumuló a lo largo de septiembre un incremento de $ 2pesos y registra en el año un alza del 27,20%.

Desde este lunes, los bancos ya están operativos para la venta de dólar ahorro. Tras 12 días de inactividad por las dificultades para aplicar las nuevas medidas oficiales.

Además, dentro de las limitaciones que el Banco Central impuso para la compra del cupo mensual de 200 dólares. Esta semana se informó oficialmente que los empleados de empresas que hayan abonado los salarios mediante el  (ATP); Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción;  no podrán adquirir dólar ahorro. En agosto ultimo, 1,7 millón de empleados del sector privado percibieron el ATP. Por lo que quedan automáticamente inhabilitados para comprar divisas.

 

 

Fuente: El Litorial  y  BaeNegocios 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

div#stuning-header .dfd-stuning-header-bg-container {background-size: initial;background-position: top center;background-attachment: initial;background-repeat: initial;}#stuning-header div.page-title-inner {min-height: 650px;}
Abrir chat
¡Hola! Estamos para ayudarte.
Hola,
¿Cómo podemos ayudarte hoy?